Todo sobre la temperatura del filamento PLA: guía práctica y consejos de experto

Si hay un filamento que domina el mundo de la impresión 3D, es el PLA. Es limpio, fácil de imprimir y económico, pero también puede convertirse en una pesadilla si no se ajusta la temperatura correctamente. En esta guía aprenderás cuál es la temperatura ideal del PLA, cómo afecta a la calidad de tus piezas, cómo calibrarla y qué hacer cuando las impresiones salen mal por culpa del calor.

Qué es el PLA y por qué la temperatura lo cambia todo

El PLA (ácido poliláctico) es un material biodegradable fabricado a partir de recursos naturales como el maíz o la caña de azúcar. Es el filamento más utilizado por su facilidad de uso, pero también uno de los más sensibles a los cambios de temperatura.

Cuando la temperatura del extrusor o la cama no es la adecuada:

  • El material puede no fundirse correctamente.
  • Las capas pueden no adherirse entre sí.
  • Aparecen hilos finos, burbujas o deformaciones.

Por eso, dominar el calor es fundamental para imprimir con calidad profesional.

💡 Consejo: no existe una temperatura universal perfecta. Cada impresora, boquilla y marca de filamento requiere su propio ajuste fino.

Rango ideal de temperatura para el PLA

En la mayoría de los casos, el PLA imprime correctamente entre 190 °C y 210 °C. Sin embargo, pequeñas variaciones pueden marcar la diferencia entre una impresión perfecta y un desastre.

Tipo de PLA Temperatura ideal Características
PLA estándar 195–205 °C Buen equilibrio entre detalle y adhesión
PLA+ o técnico 205–220 °C Mayor resistencia, menos fragilidad
PLA con aditivos (madera, metal, etc.) 200–215 °C Requiere más calor por su densidad
PLA reciclado 190–200 °C Temperatura más baja para evitar goteo
🧠 Tip: empieza siempre por la parte baja del rango y aumenta en incrementos de 5 °C hasta lograr una extrusión uniforme.

Temperatura de cama recomendada

El PLA puede imprimirse incluso sin cama caliente, pero usarla mejora la adherencia de la primera capa. El rango ideal está entre 55 °C y 65 °C.

Configuración óptima:

  • Cama: 60 °C
  • Primera capa: ventilador apagado
  • Desde la segunda capa: ventilador al 100%
🧩 Consejo: si notas que las esquinas se levantan (warping), aumenta la cama 5 °C y añade un "brim" en el slicer.

Cómo saber si la temperatura es correcta

Tu impresora te "habla" a través del resultado visual. Estos son los signos más claros para detectar si estás en la temperatura correcta.

🔽 Temperatura baja (menos de 190 °C):

  • Capas que no se pegan bien.
  • Superficie rugosa o con huecos.
  • Filamento que sale a tirones.

➡️ Solución: sube la temperatura 5–10 °C.

🔼 Temperatura alta (más de 210 °C):

  • Hilos finos entre zonas (stringing).
  • Burbujas o brillo excesivo.
  • Bordes deformados.

➡️ Solución: baja 5–10 °C y activa ventilación de capa.

🔍 Consejo visual: el acabado ideal del PLA es satinado, no brillante ni mate.

Cómo calibrar la temperatura del PLA

La mejor forma de encontrar tu temperatura perfecta es imprimir una torre de calibración de temperatura.

  1. Descarga un modelo STL de torre de temperatura para PLA.
  2. Configura el slicer para variar la temperatura cada 5 °C (por ejemplo, de 190 a 220 °C).
  3. Imprime la torre y observa:
    • Adhesión entre capas.
    • Fluidez del material.
    • Detalle en esquinas y superficies.
🎯 Consejo profesional: la sección más uniforme y sin defectos visuales marca tu temperatura ideal.

Efecto de la temperatura sobre la velocidad de impresión

La velocidad y la temperatura están directamente relacionadas. Si imprimes demasiado rápido sin subir la temperatura, el filamento no tiene tiempo de fundirse correctamente.

Velocidad (mm/s) Temperatura recomendada
40 mm/s 195 °C
60 mm/s 200 °C
80 mm/s 205–210 °C

⚙️ Regla general: aumenta 2–3 °C por cada 10 mm/s adicionales de velocidad.

Influencia del tipo de boquilla

No todas las boquillas transmiten el calor igual:

Tipo de boquilla Comportamiento térmico Ajuste recomendado
Latón Alta conducción térmica Ideal para PLA (valor base)
Acero inoxidable Baja transmisión +5 °C adicionales
Acero endurecido Muy baja +10 °C adicionales
Tungsteno Excelente precisión Mantener temperatura estándar
🔧 Consejo: si cambias de boquilla, recalibra siempre la temperatura con una torre de prueba.

Cómo afecta la humedad del PLA a la temperatura

El PLA es muy higroscópico (absorbe agua del aire). Cuando se humedece, el agua se convierte en vapor al calentarse, generando burbujas, ruido y mala extrusión.

Cómo detectarlo:

  • Oyes chasquidos o burbujeo durante la impresión.
  • El acabado se ve opaco o con microagujeros.
  • El filamento se vuelve quebradizo.

Solución:

  • Seca el filamento 4–5 horas a 45 °C.
  • Guárdalo en una caja hermética con gel de sílice.
  • Si vives en zona húmeda, usa una caja secadora durante la impresión.
💧 Consejo: un PLA seco imprime más suave y permite usar temperaturas más bajas sin perder calidad.

Ajustes de temperatura según condiciones ambientales

Las condiciones del entorno también influyen. En invierno o en habitaciones frías, el aire puede enfriar el filamento demasiado rápido.

Recomendaciones:

  • En entornos fríos: aumenta 5 °C el extrusor y reduce el ventilador al 80%.
  • En entornos calurosos: baja 5 °C y aumenta la ventilación.
  • Evita imprimir cerca de ventanas o corrientes de aire.
🧠 Consejo: si tienes un recinto cerrado, mantén la temperatura interior estable (entre 25–30 °C).

Trucos de experto para lograr la temperatura perfecta

✅ Deja precalentar la impresora al menos 2 minutos antes de imprimir.
✅ Usa siempre perfiles personalizados de tu marca de filamento.
✅ No superes los 215 °C salvo que el fabricante lo indique.
✅ Comprueba que el sensor térmico (termistor) esté bien fijado.
✅ Imprime una pieza de test cada vez que cambies de filamento.

Para ir terminando

Dominar la temperatura del PLA es la clave para pasar de impresiones correctas a resultados de calidad profesional. Una diferencia de apenas 5 grados puede marcar el límite entre un acabado liso y una pieza con hilos o grietas.

El secreto está en probar, observar y registrar los parámetros que mejor funcionan para tu impresora.

Si sigues los pasos de esta guía, tus piezas tendrán mejor adherencia, detalles más precisos y un acabado digno de cualquier maker avanzado.