Temperatura ideal para imprimir con filamento PLA y cómo ajustarla correctamente

Si hay un filamento que todos los que se inician en la impresión 3D acaban utilizando, ese es el PLA. Es fácil de imprimir, económico y produce resultados muy limpios. Sin embargo, uno de los factores que más influye en la calidad final de tus piezas es la temperatura de impresión. En este artículo te explico cuál es la temperatura ideal para imprimir con PLA, cómo ajustarla en función de tu impresora y qué hacer si notas defectos como hilos, capas mal unidas o deformaciones.

¿Qué es el PLA y por qué la temperatura es tan importante?

El PLA (ácido poliláctico) es un termoplástico biodegradable derivado del maíz o la caña de azúcar. Su comportamiento durante la impresión depende directamente del calor aplicado: demasiado poco y no funde correctamente; demasiado y se derrite en exceso, provocando deformaciones.

La clave está en encontrar el equilibrio perfecto entre fluidez y precisión, ya que el calor afecta a:

  • La adhesión entre capas.
  • La resistencia mecánica de la pieza.
  • El acabado superficial.
  • La adherencia a la cama caliente.

En resumen: dominar la temperatura del PLA es lo que separa una impresión mediocre de una de calidad profesional.

Rango de temperatura ideal para el extrusor

Cada marca de filamento PLA tiene ligeras variaciones químicas, pero en general, el rango óptimo de impresión se sitúa entre 190 °C y 210 °C.

Tipo de PLA Temperatura recomendada Resultado
PLA estándar 195–205 °C Acabado limpio y buena adhesión
PLA + (mejorado o técnico) 205–220 °C Mayor resistencia mecánica
PLA reciclado o ecológico 190–200 °C Evita la sobreextrusión
PLA con aditivos (madera, cobre, etc.) 200–215 °C Mejora la fluidez del material
💡 Consejo: Empieza siempre por la temperatura más baja recomendada por el fabricante y aumenta gradualmente si notas que el filamento no fluye bien.

Temperatura de cama recomendada

Aunque el PLA puede imprimirse incluso sin cama caliente, usar una temperatura de cama entre 55 °C y 65 °C mejora notablemente la adherencia de la primera capa.

  • Si la cama está demasiado fría, la pieza puede despegarse.
  • Si está demasiado caliente, las capas inferiores pueden ablandarse.

Configuración ideal:

  • Cama a 60 °C.
  • Ventilador desactivado durante la primera capa.
  • Activar el ventilador de capa a partir de la segunda (80–100%).
🧠 Tip: En climas fríos o con corriente de aire, cubrir la impresora ayuda a mantener la temperatura constante y evita warping.

Cómo detectar si la temperatura es incorrecta

Saber leer los síntomas es esencial. Aquí tienes los signos visuales y prácticos que te indican si estás imprimiendo con una temperatura inadecuada.

🔽 Temperatura demasiado baja (190 °C o menos):

  • Filamento no fluye de forma constante.
  • Capas que no se pegan bien entre sí.
  • Superficie áspera o con huecos.
  • El extrusor "salta" o hace clics (porque el filamento no funde bien).

Solución: sube la temperatura del extrusor de 5 en 5 °C hasta lograr una extrusión fluida y continua.

🔼 Temperatura demasiado alta (210 °C o más):

  • Aparición de hilos finos entre piezas (stringing).
  • Burbujas o puntos brillantes.
  • Pérdida de detalle en esquinas y bordes.
  • Olor más fuerte durante la impresión.

Solución: reduce 5–10 °C y asegúrate de que el ventilador de capa esté activado al 100%.

Cómo ajustar la temperatura según tu impresora

Cada impresora gestiona el calor de forma diferente. Por ejemplo, las impresoras con boquillas de latón pierden calor más rápido que las que tienen boquillas de acero o titanio.

🔹 Para impresoras tipo Ender, Anycubic o Artillery:

  • PLA estándar: 200 °C boquilla / 60 °C cama.
  • PLA+ o Premium: 205–210 °C boquilla / 60 °C cama.

🔹 Para impresoras cerradas o con doble extrusor:

  • Mantén el rango bajo: 195–200 °C.
  • Activa ventilación parcial si el interior acumula demasiado calor.

🔹 En impresoras delta o de gran formato:

  • Subir 5–10 °C para compensar la longitud de los tubos Bowden.
⚙️ Consejo técnico: usa un termómetro láser para verificar que la temperatura real coincide con la que marca el firmware. Hay impresoras con diferencias de hasta 10 °C.

Cómo realizar una prueba de temperatura (torre de calibración)

Una de las mejores formas de encontrar la temperatura ideal es imprimir una torre de temperatura. Este modelo va cambiando la temperatura de la boquilla cada pocos milímetros y te permite comparar visualmente la calidad.

  1. Descarga un archivo STL de torre de temperatura para PLA.
  2. Configura el slicer para variar la temperatura cada 5 °C (de 190 °C a 215 °C).
  3. Imprime la torre y examina:
    • Pegado entre capas.
    • Suavidad superficial.
    • Presencia de hilos o grumos.

🔍 La mejor temperatura será aquella donde las capas estén bien unidas, sin brillos excesivos ni defectos visibles.

Temperatura y velocidad: un equilibrio necesario

A menudo no basta con ajustar la temperatura; la velocidad de impresión influye directamente en cómo el material se comporta. Cuanto más rápido imprimas, más temperatura necesitarás para mantener el flujo.

Velocidad (mm/s) Temperatura ideal PLA
40 mm/s 195–200 °C
60 mm/s 200–205 °C
80 mm/s 205–215 °C

Regla general: aumenta 2–3 °C por cada 10 mm/s adicionales de velocidad.

Efectos de la humedad en el PLA

El PLA es muy sensible a la humedad ambiental. Si el filamento ha absorbido agua, notarás burbujas, grietas y extrusión irregular incluso con la temperatura correcta.

Cómo prevenirlo:

  • Guarda los rollos en bolsas herméticas con gel de sílice.
  • Usa un deshumidificador o caja secadora si vives en zonas húmedas.
  • Si notas ruido de "chisporroteo" al extruir, seca el filamento durante 4–5 horas a 45 °C.
💧 Consejo: un filamento húmedo puede hacerte creer que la temperatura es errónea, cuando el problema real es el agua en su interior.

Ajustes de temperatura según tipo de boquilla

Las boquillas influyen directamente en la transferencia de calor:

  • Latón: transmite muy bien el calor, ideal para PLA.
  • Acero inoxidable: requiere +5 °C más.
  • Tungsteno o acero endurecido: +10 °C respecto al latón.

Si cambias de material o boquilla, recalibra la temperatura con una torre o prueba rápida.

🧩 Tip: limpia la boquilla antes de cada sesión para mantener una extrusión estable.

Errores comunes al configurar la temperatura

Aun con buena configuración, hay algunos errores frecuentes:

  • No esperar a que la boquilla alcance la temperatura antes de imprimir.
  • Cambiar de filamento sin purgar el anterior.
  • Usar perfiles genéricos en el slicer (siempre ajusta a tu marca).
  • No recalibrar tras cambiar de boquilla o cama.

Solución: crea tus propios perfiles personalizados en el slicer con los valores óptimos de tu equipo y filamento.

Recomendaciones finales para conseguir impresiones perfectas

✅ Calienta la cama y el hotend al menos 2 minutos antes de empezar.
✅ Usa filamento seco y de calidad (Evita los genéricos sin ficha técnica).
✅ Comprueba la temperatura real con una torre de calibración.
✅ No sobrepases los 215 °C salvo en PLA con aditivos.
✅ Ajusta velocidad y ventilación en conjunto con la temperatura.

Para ir terminando

Ajustar correctamente la temperatura de impresión del PLA es uno de los pasos más importantes para obtener resultados de calidad. Con pequeñas variaciones de 5 °C puedes pasar de una impresión mediocre a una pieza perfectamente lisa, resistente y bien adherida.

Recuerda: no existe una única temperatura "perfecta", sino la que mejor funciona con tu impresora, tu filamento y tus condiciones ambientales. Haz pruebas, anota los resultados y pronto tendrás un control absoluto sobre el comportamiento del PLA.