Problemas de impresión 3D y cómo solucionarlos sin perder tiempo ni material
Pocas cosas frustran tanto como ver que una impresión de 8 horas falla en la capa 2. Ya sea porque la pieza se despega, el filamento deja de salir o el extrusor hace ruidos extraños, los problemas en impresión 3D son inevitables, pero todos tienen solución. En esta guía repasamos los fallos más habituales, cómo identificarlos rápidamente y qué ajustes realizar para solucionarlos sin desperdiciar material ni tiempo.
Principales causas de los problemas de impresión 3D
Aunque cada impresora tiene sus peculiaridades, la mayoría de los fallos se originan en tres áreas clave:
- Mecánica: desajustes, vibraciones, correas flojas o rodamientos sucios.
- Temperatura: extrusión inadecuada o mala adherencia por exceso o falta de calor.
- Configuración: parámetros incorrectos en el slicer (velocidad, flujo o retracción).
Problemas con la primera capa
La primera capa es la base de toda impresión. Si falla, la pieza nunca saldrá bien.
Síntomas comunes:
- El filamento no se adhiere a la cama.
- La primera capa se arruga o queda demasiado aplastada.
- Se despega a mitad de impresión.
Causas y soluciones:
- Cama desnivelada: nivélala manual o automáticamente (usa una hoja de papel).
- Temperatura insuficiente: sube la cama a 60 °C para PLA.
- Cama sucia: limpia con alcohol isopropílico.
- Boquilla demasiado alta: baja el eje Z hasta que el filamento se "aplane" ligeramente.
Problemas de extrusión
Cuando el filamento no sale correctamente o sale de forma irregular, el problema suele estar en el extrusor o en la boquilla.
🔽 Subextrusión (falta de material)
Síntomas: huecos, capas mal pegadas o paredes débiles.
Causas: temperatura baja, boquilla sucia o flujo mal calibrado.
Solución:
- Sube la temperatura 5 °C.
- Limpia la boquilla con aguja de limpieza o realiza un "cold pull".
- Aumenta el flujo un 3–5%.
🔼 Sobreextrusión (exceso de material)
Síntomas: rebordes, bultos o superficies deformadas.
Causas: flujo alto o retracción insuficiente.
Solución:
- Reduce el flujo 3–5%.
- Ajusta el multiplicador de extrusión en el slicer.
- Verifica el diámetro real del filamento con un calibre.
Problemas de adherencia y warping
El warping (cuando las esquinas se levantan) es uno de los errores más comunes, especialmente con materiales como PLA o ABS.
Causas:
- Temperatura de cama insuficiente.
- Corrientes de aire frío.
- Base sucia o con polvo.
Solución:
- Sube la cama a 60 °C (PLA) o 80 °C (ABS).
- Usa una superficie adherente (vidrio texturizado, PEI o cinta azul).
- Activa la opción "Brim" o "Raft" en el slicer.
- Evita abrir ventanas o encender ventiladores cerca.
Problemas de temperatura en el extrusor
El control térmico del hotend es crucial para una extrusión uniforme.
Síntoma | Causa | Solución |
---|---|---|
Capas mal pegadas | Temperatura baja | Sube 5 °C |
Filamento goteando | Temperatura alta | Baja 5–10 °C |
Hilos o burbujas | Filamento húmedo | Seca 4 h a 45 °C |
Pérdida de detalle | Exceso de calor o velocidad | Baja temperatura o reduce velocidad |
🔥 Para PLA, la temperatura ideal se encuentra entre 195 °C y 210 °C dependiendo de la marca y la velocidad.
Problemas mecánicos
Algunos fallos no tienen que ver con la configuración sino con el hardware en sí.
Síntomas:
- Vibraciones o ruido irregular.
- Capas desplazadas.
- Ejes que se traban.
Solución:
- Tensa las correas con cuidado.
- Engrasa los ejes con lubricante PTFE.
- Asegúrate de que los motores no se sobrecalientan.
- Comprueba los conectores eléctricos y tornillos del chasis.
Problemas de retracción
El "stringing" (hilos entre partes de la pieza) es casi inevitable sin una buena configuración de retracción.
Solución paso a paso:
- Aumenta la distancia de retracción (0.5 mm cada vez).
- Incrementa la velocidad hasta 40 mm/s.
- Activa la opción "Evitar cruces de perímetro" en el slicer.
- Reduce la temperatura 5 °C si el problema persiste.
Problemas con el relleno o las capas superiores
Síntomas:
- Huecos visibles en la parte superior.
- Techo rugoso o irregular.
- Paredes que no se cierran del todo.
Causas:
- Pocas capas superiores.
- Relleno insuficiente.
- Flujo bajo o ventilación excesiva.
Solución:
- Aumenta el número de capas superiores a 5.
- Sube el relleno al 25%.
- Baja la velocidad del ventilador en las últimas capas.
- Aumenta ligeramente el flujo (2–3%).
Problemas por humedad en el filamento
La humedad es uno de los enemigos silenciosos del filamento. Cuando el PLA, PETG o TPU absorben agua del ambiente, aparecen burbujas, extrusión irregular y grietas superficiales.
Cómo detectarlo:
- Escuchas pequeños "chasquidos" al imprimir.
- El filamento sale con burbujas.
- El acabado se ve mate o quebradizo.
Solución:
- Seca el filamento durante 4 horas a 45 °C.
- Guárdalo en bolsas herméticas con gel de sílice.
- Usa una caja secadora si vives en zonas húmedas.
Cómo evitar perder tiempo y material
Para ir terminando
Los problemas de impresión 3D son inevitables, pero también previsibles. Cada ruido, marca o fallo tiene una causa concreta que puedes corregir con pequeños ajustes.
Dominar tu impresora no se trata de suerte, sino de observación y constancia: calibrar, probar y anotar lo que funciona.
Si aplicas las soluciones de esta guía, reducirás los errores, ahorrarás metros de filamento y podrás disfrutar de impresiones limpias, precisas y sin frustraciones.